Champú sólido para cabello rizado

Print Friendly, PDF & Email

En el artículo de hoy elaboraremos un champú sólido específico para cabello rizado. Una fórmula muy sencilla y suave que ayuda a limpiar el cabello y el cuero cabelludo sin eliminar los aceites naturales.

Propiedades del champú sólido para cabello rizado

 

 

 

  • Limpieza suave: El tensioactivo SCI es un ingrediente suave que
  • Hidratación: El aceite de coco y la manteca de cacao (o karité) son ingredientes emolientes que ayudan a hidratar el cabello y a prevenir la sequedad.
  • Fortalecimiento: El aceite de ricino es conocido por sus propiedades fortalecedoras, lo que puede ayudar a reducir la rotura y la caída del cabello.
  • Nutrición: El aceite de jojoba es rico en nutrientes y vitaminas que pueden ayudar a nutrir y fortalecer el cabello.
  • Limpieza profunda: La arcilla bentonita y el polvo de Shikakai son ingredientes naturales que pueden ayudar a limpiar el cabello en profundidad, eliminando la suciedad y el exceso de grasa.
  • Equilibrio del pH: El vinagre de manzana ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo, lo que puede ayudar a prevenir la caspa y a mantener el cabello saludable.
  • Aroma agradable: El aceite esencial de lavanda proporciona un aroma agradable y relajante que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

En general, este champú sólido puede ser beneficioso para aquellos que buscan una alternativa más natural y suave a los champús comerciales, y que desean nutrir y fortalecer su cabello de forma natural.

 

Prueba de sensibilidad y precauciones

 

Es importante recordar que cada cabello es único, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, por lo que siempre es importante realizar una prueba de sensibilidad antes de usar cualquier producto nuevo en el cabello o en el cuero cabelludo.

Recuerden que…»no por ser natural, siempre es bueno»

Tan solo aplica un poco del producto final en una zona sensible como es el nacimiento del cabello más cercano a la nuca. Si sientes picor, escozor o se muestra sarpullido, es posible que algún ingrediente te esté haciendo reacción. Antes de usarlo, deberías descartar, que ingrediente es.

 

 

Ingredientes del champú:

 

Elaboración del champú:

  1. En un recipiente resistente al calor, derrite la manteca de cacao y el aceite de coco a fuego lento.
  2. Una vez que se hayan derretido, agrega el SCI y mezcla bien.
  3. Agrega los aceites (ricino y jojoba) y sigue mezclando hasta que todo esté bien combinado.
  4. Agrega la arcilla bentonita, el polvo de Shikakai, el aceite esencial de lavanda y mezcla todo muy bien.
  5. Haz una prueba de pH y rectifica añadiendo el vinagre de manzana.
  6. Vierte la mezcla en un molde para champú sólido y deja enfriar.
  7. Una vez que se haya enfriado, desmolda el champú sólido y déjalo secar al aire libre durante al menos 24 horas antes de usar.
  8. Para usar el champú sólido, frota suavemente el champú en tu cabello mojado y masajea el cuero cabelludo. Enjuaga bien con agua tibia y sigue con tu acondicionador habitual.

Rectificación de pH

 

Para realizar una prueba de pH en este champú sólido, se puede utilizar papel indicador de pH.

Cómo comprobar pH

  1. Disuelve un trozo pequeño de champú sólido en agua destilada o desmineralizada, utilizando una proporción de 1 parte de champú por 3 partes de agua.
  2. Sumerge el papel indicador de pH en la solución resultante y déjalo en contacto durante unos segundos.
  3. Retira el papel y compara el color obtenido con la escala de colores que viene con el papel indicador.

El pH ideal para el cabello y el cuero cabelludo es ligeramente ácido, con un rango de pH entre 4,5 y 5,5.

Nota: si no quieres quebrarte demasiado, moja el champú con agua desmineralizada, y pasa la tira reactiva por encima, ya está.

Cómo corregir pH

  1. Para reducir el pH : Se puede añadir una pequeña cantidad de ácido cítrico o ácido láctico.
  2. Para aumentar el pH: Se puede añadir una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio.

En ambos casos, se debe ir añadiendo muy poco a poco y mezclando bien, para evitar sobrecorregir el pH. Es importante ir comprobando el pH mediante las tiras reactivas.

En breve, tendréis post dedicado a la corrección de pH en cosmética.

 

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!


 

¡Suscríbete para no perderte nada!

 


 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. MARÍA JOSÉ ESQUINA

    Primero de todo, gracias por la receta. Tengo dos preguntas: la arcilla de bentonita,¿ se puede substituir por arcilla blanca u otro tipo de arcilla? y mi otra duda es que siempre había oído que los aceites esenciales hay que añadirlos cuando la preparación tiene una temperatura en frío o ambiente, y no sé si estoy equivocada pero aquí parece que se añade en la preparación caliente. ¿Es posible?

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola!! Por poder, puedes, pero eso cambia ligeramente el producto y su finalidad. La bentonita una mezcla de arcillas procedentes de las cenizas volcánicas, lo cual su capacidad de absorción y estructura es diferente a la caolín (blanca). En breve subo un artículo explicando las diferencias entre las arcillas. Besotes!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.