La caspa es una descamación que se da en el cuero cabelludo y que además afecta casi a la mitad de la población. Normalmente se debe a la presencia de un hongo de levadura llamado Malassezia furfur aunque en ocasiones se puede producir por otros factores. Si padeces éste problema ¡ no te preocupes! porque también traemos los remedios naturales para combatirlo de una forma sencilla y eficaz.
Factores desencadenantes de la caspa
- Hongo Malassezia furfur
- Estrés
- Mala higiene
- No enjuagarse correctamente tras el lavado
- Afecciones dermatológicas como psoriasis y/o eccema
- Piel excesivamente seca
- Sensibilidad a ciertos productos cosméticos
- Piel excesivamente grasa e irritada
Ésto puede desencadenar:
- Escamas
- Enrojecimiento
- Irritación
- Picor
Factores de riesgo:
Cualquier persona podría tener caspa en un momento dado, pero hay factores de riesgo que tienen más posibilidades de padecerlo, entre ellos:
- Ser hombre: la realidad es que es más común en hombres, que en mujeres.
- Edad: normalmente se tiene tendencia a desarrollar en la edad adulta hasta la mediana edad.
- Enfermedades: algunas enfermedades que afectan al sistema nervioso o al sistema inmunológico como por el ejemplo, el Parkinson o el VIH, pueden aumentar el riesgo de padecer caspa.
Remedios naturales para combatir la caspa
Además de los remedios naturales que veremos a continuación, debemos tener en cuenta ciertas rutinas y recomendaciones que te ayudarán en el proceso:
- Lavarse el cabello con regularidad
- Peinarse el cabello cada día
- Evitar recoger el cabello largo
- Reducir el estrés
- Lavar con agua tibia
- Usar champú específico para caspa
- Evitar productos como tinturas, lacas o gel de peinado
- Tomar el sol 30 minutos al día
- Incluir en la alimentación suplementos de vitamina A,B, omega 3, colágeno y Zinc
Remedios naturales para prevenir y tratar la caspa
Aceites esenciales
- Aceite esencial de ajo
Sin duda, el mejor aceite que podríamos usar para prevenir y tratar la caspa es éste ya que sus compuestos han demostrado su capacidad para inhibir el crecimiento de la levadura Malassezia furfur.
- Aceite esencial de árbol de té
El aceite de árbol de té es otro buen aceite para tratar éste problema ya que posee propiedades antifúngicas que combaten la levadura Malassezia furfur y además de reduce el picazón.
- Aceite de bergamota
Este aceite posee moléculas bioactivas que contribuyen a un buen estado de salud ya que posee propiedades antiinflamatorias que reducen la irritación, antimicrobianas y antifúngicas.
- Aceite esencial de tomillo
Es un excelente antimicrobiano y antiinflamatorio por lo tanto, es excelente para tratar la caspa.
- Aceite esencial de menta
Posee propiedades astringentes que reducen el exceso de sebo y la descamación en el cuero cabelludo. Además, refresca y calma el picor.
Como usar: puedes añadir unas 10/12 gotas de aceite esencial a tu champú (cantidad ideal para 200 ml de champú) y lava con normalidad o bien, añade 3/4 gotas y mézclalo con un aceite vegetal portador y aplica sobre el cuero cabelludo masajeando bien por toda la cabeza. Luego aclara con agua tibia (sin champú)
Importante: Recuerda que los aceites esenciales jamás deben aplicarse directamente sobre la piel.
Aceites vegetales
• Aceite de coco
Es un gran bactericida que ayuda a disminuir los eccemas además de hidratar en profundidad el cuero cabelludo.
• Aceite de oliva:
Al igual que el aceite de coco, éste nos ayudará a hidratar y calmar la piel irritada.
Como usar: aplica un poco de aceite sobre el cuero cabelludo, masajea y deja actuar al menos 30 minutos cubriendo la cabeza con una toalla o gorro para que el calor ayude en el tratamiento.
Otros remedios:
- Aloe vera
El aloe vera alivia y trata con efectividad la caspa.
Como usar: tan solo aplica el gel de aloe natural sobre el cuero cabelludo, masajeando bien por todo y deja actuar al menos 15 minutos. Aclara y repite el proceso al menos 3 veces a la semana.
- Limón
El zumo de limón es genial para regular el sebo y los problemas de caspa. Además de equilibrar el nivel de pH , también evita el crecimiento del hongo
Como usar: antes de ducharse, humedezca su cabello con jugo de limón durante 20 minutos y espere.
- Ortiga
Puede emplear ortiga seca o fresca, aunque se ha podido comprobar que con la fresca se obtienen mejores resultados.
Como usar: hierve a fuego lento durante 5/7 minutos una cucharada de ortiga en 500 ml de agua. Cuela y deja enfriar. Aplica sobre el cabello limpio el agua y déjalo secar. Después aclara con agua tibia (sin lavar). Repite el proceso 3 veces a la semana.
- Vinagre de manzana (no puede ser otro vinagre)
Es un gran bactericida que ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo.
Como usar: aplica vinagre sobre todo el cuero cabelludo y masajea. Deja actuar 20 minutos y aclara con agua tibia (sin lavado) . Repite el proceso 3 veces a la semana.
Justo la informacion que necesitaba! Muchas gracias
Me alegra Gloria! Un abrazo ♥️