Exfoliación capilar | Razones por las que debes hacerlo

A todo el mundo le gusta lucir pelazo. Escogen un champú adecuado, el acondicionador perfecto y una gama de tratamientos post lavado pero ¿y la exfoliación capilar para cuándo? ¡Es el procedimiento más importante para cuidar el cabello desde el mismísimo folículo piloso! Si se te cae el pelo, si quieres que crezca, DEBES exfoliar semanalmente con productos adecuados que estimulen la circulación en el cuero cabelludo. Solo y exclusivamente de esa forma, conseguirás un cabello sano de raíz a puntas.

Olvídate de los champús para crecimiento, ampollas o incluso de la sobrevalorada Ronquina…SI NO EXFOLIAS, NO HACES NADA

Lo triste de todo es que mucha gente considera éste paso como «algo secundario» cuando en realidad es el paso fundamental para evitar la caída o potenciar el crecimiento.

De hecho, se ha comprobado que mediante las exfoliaciones capilares se puede retrasar algunos tipos de calvicie.

¿Qué es la exfoliación capilar?

La exfoliaciación capilar es un tratamiento del cuero cabelludo que ayuda a retirar las células muertas , el exceso de grasa y además, estimula la circulación sanguínea. Algo que ni los champús, acondicionadores o sérum, pueden hacer.

Existen innumerables productos específicos y en diferentes formatos:

  • Pre champú

Son aquellos exfoliantes que se usan como pre-lavado. Una vez se realiza la exfoliación con el producto, se enjuaga y se procede a lavar el cabello normalmente.

Realmente son los más adecuados ya que son productos  específicos y formulados para esa finalidad. Es importante tener en cuenta sus principios activos ya que éstos son los que cubrirán o no, tus necesidades capilares.

  • Champú exfoliante

Son aquellos exfoliantes que están incluídos en el champú  por lo que el procedimiento se realiza en ese mismo paso.

  • Peeling capilar profesional

Son aquellos productos cuya aplicación debe aplicarse en centros especializados. Deben realizarse cada 2 o 3 meses ya que mediante éstos procedimientos son un poco más invasivos.

 

¿Por qué es importante exfoliar el cuero cabelludo?

El cuidado del cuero cabelludo, es tan importante como el cuidado de la piel del rostro o cuerpo. No solo para que se mantenga limpio si no, para proteger el folículo piloso y estimularlo.

Si tenemos caspa, dermatitis, psoriasis, grasa…deberías saber que el champú no es suficiente ya que no es capaz de eliminar las células muertas.

De ahí a que la mayoría de tratamientos para el crecimiento capilar no funcionen. Ésto se debe a que los productos son incapaces de traspasar esa capa de piel por lo tanto, no actuarán sobre el folículo.

Pero ésto no queda aquí, precisamente la exfoliación promueve la circulación sanguínea y de esa forma el folículo se oxigena adecuadamente.

En la calvicie androgenética, el folículo también se ve afectado por las hormonas masculinas, por lo que es importante exfoliar en éstos casos para proteger el folículo piloso.

¿Se puede realizar la exfoliación capilar en todo tipo de pieles?

La respuesta es SI, pero ¡ojo! , en los casos de pieles sensibles, dermatitis o psoriasis, debes elegir siempre exfoliantes capilares del tipo Pre-Champú y de grano lo más fino posible.
En esos casos los masajes exfoliantes deben de ser muy suaves y aplicando poca presión.
Una de las mejores opciones que te puedo recomendar son los de Beauty Jar, concretamente el #MINTALLICA ya que ayuda a refrescar y calmar el cuero cabelludo en los casos de irritación o picazón.

Puedes adquirirlo AQUÍ MISMO

Cómo hacer una exfoliación capilar

El procedimiento a seguir dependerá  del tipo de producto seleccionado.

Exfoliantes del tipo PRE-CHAMPÚ:

  • Moja el cabello
  • Coge un poco de producto y ves aplicando por toda la cabeza
  • Realiza masajes circulares con la ayuda de los dedos o con un exfoliador/masajeador capilar 

 

 

  • Tómate al menos 3/4 minutos para realizar éste procedimiento
  • No te pases apretando, eso no hará que funcione mejor, al contrario, podría irritarte
  • Una vez has exfoliado toda la cabeza, enjuaga y procede a lavar el pelo con normalidad
  • En éste paso podrías usar sérum para tratar el folículo piloso por ejemplo como el que ves en la imagen, para tratar la caspa

 

  • El último paso sería acondicionar el cabello

 

Cada cuánto realizar la exfoliación capilar

 

  • Pieles secas/normales: suficiente con exfoliar cada 10 días
  • Pieles grasas/muy grasas: 1 vez a la semana
  • Pieles sensibles/dermatitis/psoriasis: 1 o 2 veces a la semana con productos extra suaves

Nota: personalmente, cuando aplico otros tratamientos (crecimiento o detox) sobre el cuero cabelludo, lo uso 2 veces a la semana. Una vez termino el tratamiento, lo realizo 1 vez semanalmente.

 

Exfoliantes 100% naturales ¿si o no?

Podríamos decir que si, pero no con rotundidad ya que tenemos que tener muy en cuenta el tipo de grano que vamos a usar para la exfoliación, al igual que la base grasa y los activos.

Estamos acostumbrados a ver exfoliantes corporales a base de azúcar, posos de café, sal e incluso, con bicarbonato de sodio. Pero no…no podemos usar ese tipo de grano para las exfoliaciones capilares, a no ser que se procese el grano en las micras adecuadas.

Lo suyo es utilizar polvos de tallos, de ciertas plantas, algunos tipos de arcilla como la Rhassoul, polvo de almendras , Sándalo Indio y un sin fin de opciones. La piel de la cabeza, es mucho más sensible que el resto del cuerpo, por lo que hay que ir con precaución.

La base del exfoliante, es un aceite o combinación de aceites adecuados como son el  aceite de espino amarillo, jengibre o macadamia entre otros.

Y por otro lado podemos añadir:

  • Plantas (rizomas, tallo, hojas, flores, fruto…): podéis usar polvo de algún rizoma que aporte beneficios para promover el crecimiento, para regular el sebo y/o frenar caída. Algunas opciones: polvo de jengibre, algas, rizoma de hilo de oro chino, soja amarilla, rosas chinas…
  • Aceites puros esenciales naturales: puedes utilizar cualquier aceite esencial que se adapte a tus necesidades
  • Vitamina E
  • Algún extracto como el de avena, trigo, algodón…
  • Conservantes como el Sharomix, si lo vais a hacer en cantidades grandes
  • Ajustadores del pH

Algunas formulaciones caseras añaden hidrolatos, pero ya os adelanto que un exfoliante capilar NO debe llevar. Es absurdo añadir ingredientes que no aportan nada a la fórmula por el tipo de procedimiento.

 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Marina

    Hola Linda, buenas tardes.
    El polvo de aloe vera se podría usar como partícula exfoliante?

    1. El Rincón de una Chiari

      Hola Marina!
      Lamento la tardanza en responder…la vida no me da!
      A tu duda, no, no es lo más adecuado. Debe usarse en % muy bajitos y solo en cremas de trataminto o cataplasmas.
      Saludos!

Deja tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.