Elaborar detergente casero ecológico es de lo más fácil . Además, ésta receta al que llamo detergente base y es el que uso para lavar la ropa, se convierte en un producto polivalente que servirá para elaborar en un montón de productos más para la limpieza del hogar.
Es ideal para lavar la ropita de bebé o para aquellas personas que sufren problemas dermatológicos.
Para que os hagáis una idea…¡ el coste de hacer una garrafa de 3 litros nos sale a 0,45 € !
No solo estaremos ahorrando cada mes una cantidad muy relevante de dinero sino que, además éste detergente es uno de los mejores que habrás probado y encima lo harás respetando el medio ambiente! Los detergentes son uno de los mayores contaminantes que existen y es necesario que la gente se vaya concienciando de ello para no acabar con nuestro planeta. Cada gesto cuenta y con ello te animo a que lo pruebes!
Materia prima: El jabón natural
No hay nada cómo elaborar nuestro propio jabón natural casero a partir del aceite reciclado de la cocina. No solo obtendremos un producto de calidad excelente (mejor que comprado) sino que vamos a obtener un ahorro INCREÍBLE!
Si quieres saber cómo hacer éste jabón te dejo ÉSTE ENLACE Y EL VÍDEO sino, sigue leyendo más abajo y te explico las recomendaciones a tener en cuenta si lo vas a comprar y el paso a paso de la elaboración del detergente casero.
Si vais a comprarlo, tener en cuenta que debe de ser un jabón 100% natural. En los supermercados podemos encontrar marcas blancas pero ojo porque algunos contienen aditivos y/o aceites esenciales no orgánicos.
Su coste es bajísimo , unos 0,80 € por pastilla. Pero también podéis optar por comprar las bolsas de jabón rallado ya que os ahorrará el tener que rallarlo vosotros.
En España el jabón natural más famoso es el de la marca Lagarto, pero podemos usar cualquiera que sea 100% natural.
En México el jabón natural es el Zote y en EEUU el Fels Naptha.
¿ Qué necesitamos para elaborar nuestro jabón casero ?
- 3 litros de agua
- 150 gr de jabón natural casero ( también puedes comprarlo , las marcas más famosas: Lagarto (España), Zote (México) , Fels Naptha (EEUU)
- 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
Elaboración del detergente casero
Lo primero es poner a calentar 2,5 litros de agua en una olla ( fuego medio, no dejéis que hierva). El otro medio litro lo vamos a reservar.
Mientras el agua se calienta, iremos rallando el jabón o partiendo en trocitos pequeños (mejor rallado). Una vez el agua rompa a hervir, añadimos el jabón y vamos removiendo.
Cuando se halla disuelto, añadiremos las 3 cucharadas de bicarbonato. Remover hasta obtener una mezcla cremosa y con un tono más tostado/dorado tipo gel de marsella.
Retiramos del fuego, añadimos el agua que hemos reservado y dejamos templar. Cuando haya bajado la temperatura, podemos añadir algún aceite esencial si se desea. Yo no lo añado porque a mi me gusta más el olor de jabón natural/Marsella.
Dejarlo reposar hasta que esté completamente frío y halla adquirido su textura final.
Su textura una vez fría se vuelve como el típico gel de lavadora.
Si os quedara más bien con textura gelatinosa, es porque el jabón que habéis utilizado contiene altos índices de glicerina. ¡No os preocupéis porque no pasa nada! Se puede usar así o simplemente añadir medio vasito de agua hirviendo y removéis enérgicamente en la misma olla. También podéis pasarlo por la batidora (así lo hago yo).
Envasaremos en una botella de boca ancha.
Cómo usar nuestro detergente casero
- Para ropa no muy sucia basta 1 tapón y medio
- Para ropa muy sucia podéis emplear 2/3 tapones sin miedo. Es un jabón que no produce mucha espuma! pero lava como ninguno!!
Más adelante os compartiré cómo elaborar el resto de productos de limpieza para el hogar! Si os ha gustado, házmelo saber en los comentarios y de esa forma sabré si os gusta éste tipo de contenidos.
Comparte! es gratis!!
Me hice un poco lío, me lo aclaras porfi? En la explicación primero dices q cuidado de que no Hierva el agua al calentar, pero luego que echemos el jabón al comenzar a hervir. Estaré espesa como el detergente pero no me aclaro 🤦.
Una última duda, qué diferencias hay entre este y el otro q lleva sólo jabón y suavizante? Entiendo bien por las respuestas que vi en algunos comentarios que el otro tiene mayor potencia de lavado al ir sin calentar? Gracias de nuevo por tu generosidad al compartir!!
HOlis!! hago referencia que cuando está cerca de punto de ebullición se añade, pero se aparta o se baja fuego jajaj diferencias entre uno y otro, éste ayuda a desodorizar por el bicarbonato, lavar lava igual solo que el otro es más fácil y rápido de hacer y además, huele la ropa a suavizante. Pero es mucho mejor el detergente que lleva carbonato que éstos! ;) besotessss
Buenas!!
Amo todo lo que haces💜
Soy de Argentina y la verdad es q no se que jabón natural usar, he buscado en la web sin éxito.
Si sabes de alguno me pasas la data x favor!!
Gracias!!🦋
Gracias cielo!! Dentro de poquito os voy a hablar de jabones naturales del mundo!! ❤️😘😘
Buenas noches. Me llamo Manuela y me encantan tús videos.
he hecho el detergente y me sale muy liquido.
¿Cúal es el truco?
gracias
Hola Manuela y muchas gracias por tus palabras!
Si te sale líquido es porque probablemente has usado un jabón casero y se te ha cortado. Ya os explicaré como hacerlo! saludos
Hola Lynda!! Ayer hice el jabón y a priori parecía muy líquido pero hoy está duro como una piedra😅 tanto que no cae de la botella🙈. Que puedo hacer para arreglarlo? (Ya he probado a añadir agua y removerlo con un palo, pero nada)
Hola Edurne!!!
Perdona la tardanza, estaba de vacaciones ( en casa, pero de vacas jajaj )
Puessss seguramente cocinaste demasiado el jabón y evaporaste el agua. No te preocupes porque lo bueno de éste tipo de elaboración es que siempre podemos arreglarlo. Obviamente tendrás que añadir agua, cantidad?…difícil de saber y vas a tener que probar añadiendo un mínimo de 500 ml ( más que nada porque dices que está muy duro). Y si, tienes que sacar de alguna forma ese bloque de gelatina…
Un consejo para que tengas en cuenta para la próxima: déjalo enfriar en la olla hasta que veas que la consistencia es la adecuada,de esa forma si algo no va bien, es más sencillo de solucionar. no cocines la mezcla. Solo necesitamos de 6/7 minutos para que se disuelva el jabón y coja cuerpo ( no espesar, coger «cuerpo»es que adquiere otra densidad).
Tranquila, es cuestión de práctica ;)
Un abrazo!
Gracias por tu conocimiento, he mirado miles de videos de jabones pero tu le pones tal pasión a lo que explicas que atrapas desde el instante 1!! Te hago una pregunta el agua que utilizas es agua de la canilla digamos? o destilada? pregunto porque dependiendo el país tenes aguas mas duras que otras y no se si influira a la hora de realizar el preparado! Saludos desde Argentina
Hola Mel!!
Muchas gracias por tus palabras de verdad!! me ayudas muchísimo :) el agua que uso es del grifo, pero en mi casa tenemos un sistema de anticalcificación que hace que el agua, esté libre de cal. Si el agua del grifo de tu zona es muy dura, quizás notes diferencia en cuanto a la textura ( no te quedará igual que ami) pero será igual de efectivo. Puedes hacer la prueba y luego tan solo habría que ajustar ingredientes arriba o abajo. Saludos desde España!!
Hola, con el tiempo la ropa no coge olor a rancio, con el jabón casero?
Hola Marian, la saponificación es un proceso que modifica los ingredientes. De ahí a que los jabones naturales tengan el mismo aroma. Por lo que esa creencia de que pueda oler a rancio no puede darse a no ser que el jabón no se halla hecho correctamente. Un beso y felices fiestas
Hola! Me gustan tus videos, he probado a hacer el jabon liquido pero por desgracia no me ha salido bien. No espesaba nada a pesar de que llegué a añadir el doble de jabón del que pones en la receta. Y luego al enfriarse en el bote se me ha separado en dos. Que puedo hacer? He usado un jabon casero hecho por mi pero con aceite de girasol. Ha podido ser ese el problema?
Gracias por anticipado
Hola Isa!
Gracias ❤️ aquí veo dos problemas de peso…el primero es que el aceite de girasol es pésimo para hacer cualquier jabón , y el segundo es que se ha cortado en vez de integrarse.
Eso indica un mal equilibrio de lejía cáustica y aceite a la hora de hacer el jabón casero, no sé qué receta has seguido pero hay que tener muy en cuenta las densidades del aceite a usar. Te recomiendo que empieces probando con jabones naturales comprados y respetando las cantidades siempre. Hacer el detergente con el jabón hecho casero es más difícil porque no contiene glicerina y si no es de óptima calidad, se corta
Prueba con el jabón Lagarto y recuerda que solo espesa al enfriar.
Para la próxima te irá bien, ya lo verás ! Gracias de nuevo❤️saludos! 😘😘
Hola!!!
Lo primero agradecerte que compartas tus conocimientos de una forma tan gráfica y sencilla.
Segundo comentar que a mi me ha pasado lo mismo que a Isa usando jabón hecho por mi de aceite usado de oliva y con la cantidad de sosa que ne indico la calculadora de saponificación. La pregunta, es si aun que se haya cortado, se separa en dos fases, se puede utiliza agitando bien la botella.
Muchas gracias.
Volveré a intentarlo.