Para los amantes de los postres con queso, esta es sin duda una de las reinas que la coronan. Es sencilla y deliciosa a su vez. Existen muchísimas recetas de tarta de queso, partiendo desde las típicas American Cheesecake que no precisan de horneo, pasando por múltiples variedades horneadas como puede ser la tipo Florence o Florentina. Hoy quiero compartir mi receta personal , una delicia que en mi casa adoran.
Tarta de queso | Florentina (con horno)
Ingredientes
Os dejo una tabla de equivalencias por si necesitáis consultar equivalencia de cucharadas en gramos o similar PULSA AQUÍ PARA VERLO
Para una base fina:
- 1/2 tubo galletas tipo Digestive (puedes usar galletas de mantequilla, queda maravillosa o las de tu preferencia)
- 75 gr de mantequilla (margarina no)
Relleno:
- 3 huevos grandes o 4 pequeños
- 2 tarrinas de queso ( cada tarrina son 300 gr )
- 3 cucharadas de azúcar (o edulcorante al gusto)
- 1 cucharada de harina de patata o boniato (puedes usar maicena, pero te juro que mil veces mejor con la de patata)
- 1 yogurt griego o 1 brick pequeño de nata ( equivalencia : 1 vaso o 200 ml aprox), puede ser tanto de cocinar como de repostería.
- 1 cucharada de esencia de vainilla
Cobertura:
Es opcional pero normalmente se suele cubrir de mermelada de arándanos u otra mermelada de algún fruto silvestre.
Tartera:
Puedes usar el que tengas en casa, pero si te sirve de guía, yo uso el desmoldable de 26cm o de 28 cm.
A mayor diámetro, más fina te quedara, ojo con eso.
Elaboración
Lo primero que haremos será picar las galletas.
Podemos servirnos de una picadora o bien a lo basto y a la antigua usanza, meterlas en una bolsa de cierre hermético y golpearlas contra la encimera hasta que se te pase la ira que llevas dentro.
Derrite la mantequilla en el microondas, con 45 segundos es suficiente.
Mezclaremos las migas de galleta con la mantequilla en un bowl (yo lo hago directamente en la tartera) y lo verteremos sobre el molde que vayamos a usar para formar la base. Aprieta bien con ayuda de una cuchara grande o la base de un mortero para compactar la galleta.
Yo uso molde desmontable (mucho mejor) pero también se puede usar una tartera.
El relleno es muy sencillo de hacer, tan solo hay que mezclar todos los ingredientes.
Recomiendo hacerlo en una batidora, ya sea de vaso o en un bowl con una batidora de mano para que los ingredientes queden completamente integrados los unos con los otros. Si no es posible, hacerlo a conciencia usando unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea sin grumos.
Una vez tengamos la mezcla lista, verter en el molde sobre la galleta con mucho cuidado (si has compactado bien no tiene por qué desmigar, pero si eres una bestia salvaje, corres el riesgo de que se despegue de la base y suba a superficie).
El horno debe estar precalentado a 200º con turbo. Meteremos a una altura media y dejaremos la tarta 5 minutos a esa temperatura, después bajaremos a 170º y lo dejaremos sobre unos 35/45 minutos aproximadamente dependiendo del horno.
- Consejo y precaución con el horno: para evitar fallos o despistes con la temperatura, te recomiendo que pongas el horno a 160/170º y hornees 45 min.
Una vez pasa el tiempo, apaga el horno. Aunque veas que la tarta en el centro «parezca líquida» ¡no la cocines más y respeta el tiempo!
Deja enfriar dentro del horno con la puerta semi-abierta. Éste es un punto importante que debemos respetar para que mantenga la altura y esponjosidad.
Una vez fría podemos cubrir con la cobertura que más nos guste y refrigerar en la nevera cubierta con papel transparente/film para que no se seque o humedezca en exceso.
Para conservarla, yo la corto y la guardo en tuppers para que en la nevera no coja olor de otros alimentos y así, dure más (4/5 días refrigerada).
En mi casa, hay que ser rápidos, en 48 horas no queda ni el sutil aroma de lo que hubo y siempre hay alguien que se cabrea porque se quedó sin repetir jajaja.
Las siguientes fotos son tartas hechas en moldes desmontables.
Y esta última foto, es una improvisación (cosa que hago mucho) de la misma versión solo que con un poco de queso mascarpone y un porcentaje más elevado de nata. Puedo subir la receta, pero sinceramente a mi no me mató demasiado…mucho mejor la receta que os doy aquí.
Dime ¿La has probado ya?
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!
¡Suscríbete para no perderte nada!
Perdona😔la tecnología y yo no vamos de la mano,se escribirte,pero no veo las respuestas ,ni Lis comentarios que hacen los demás,este es el único mensaje que me mandaron.Muchísimas gracias por todo el contenido que nos das,eres un amor❤️😍😘
Los comentarios y sus respuestas, los puedes ver debajo del artículo en el que has escrito…por ejemplo, en este de la tarta, si echas abajo el contenido verás todos los comentarios incluidas mis respuestas. Besotesss
Hola,Linda,no tenía mi idea de lo de la patata ,cuando pueda la hago.Muchas gracias por compartirla😘❤️
Yo tampoco jajaja pero un día me quedé sin maicena y probé la harina de patata. Bendita la hora porque la diferencia es grande!!un abrazo
Hola.Linda,nunca había escuchado lo de la patata en una tarta,cuando pueda la hago.La verdad esque tiene una pinta fantástica.Muchísimas gracias por compartirla❤️😘
Te respondí al otro comentario jaja besotes
Mi hija Naiara es una amante del queso, el dia 18 de Mayo es su 24 aniversario, sin duda le voy a hacer su pastel con tu receta. Tengo una duda de cuántos centimetros es el molde que has usado?
Grácias
Ay Mercè ! acabo de ver el comentario ahora…uso el estándar de 28 cm. Mi hija pequeña también se llama como la tuya, solo que el suyo se escribe Nayara jajaj Saludos!!